12 de abril de 2025

ACERCA DEL DOMINGO DE RAMOS

 

DE LA NECESARIA CATEQUESIS LITÚRGICA

¿Qué misterio se conmemora el Domingo de Ramos?

El Domingo de Ramos se conmemora la entrada triunfante de Jesucristo en Jerusalén seis días antes de su Pasión.

¿Por qué causa quiso Jesucristo entrar triunfante en Jerusalén, antes de su Pasión?

Jesucristo, antes de su Pasión, quiso entrar triunfante en Jerusalén, como, estaba profetizado: 1°, para alentar a sus discípulos, dándoles con ello una prueba manifiesta de que iba a padecer espontáneamente; 2°, para enseñarnos que con su muerte triunfaría del demonio, mundo y carne y nos abriría la entrada del cielo.

¿Por qué el domingo de Semana Santa se llama DOMINGO DE RAMOS?

El domingo de Semana Santa se llama Domingo de Ramos por la procesión que en este día se celebra, en la cual los fieles llevan en la mano un ramo de oliva o de palma.

¿Por qué el Domingo de Ramos se hace la procesión llevando ramos de oliva o de palma?

El Domingo de Ramos se hace la procesión llevando ramos de oliva o de palma para recordar la entrada triunfante de Jesucristo en Jerusalén, cuando las turbas le salieron al encuentro con ramos de palma en las manos.

¿Quiénes fueron los que salieron al encuentro de Jesucristo cuando entró triunfante en Jerusalén?

Cuando Jesucristo entró triunfante en Jerusalén le salió al encuentro el pueblo sencillo y los niños, no ya la gente granada de la ciudad; disponiéndolo así Dios para darnos a entender que la soberbia los hizo indignos de tomar parte en el triunfo de Nuestro Señor, que gusta de la sencillez de corazón, de la humildad y la inocencia.

(del Catecismo de San Pío X, Sobre las fiestas del Señor, c. VI).

 

4 de marzo de 2025

CUARESMA EN EL AÑO SANTO JUBILAR 2025

 MIERCOLES DE CENIZA

 

La Iglesia inicia el sagrado tiempo de la CUARESMA

con esta celebración

que nos recuerda nuestra condición de criaturas

y nos exhorta a la penitencia.


 

"Polvo eres y en polvo te convertirás” (Gn 3,19)

 

El CATECISMO DE SAN PIO X

(llamado el “Catecismo de las preguntas”, 1905)

con sencillez y brevedad nos explica este día

(tomado de la página vaticana del Dicasterio para el Clero):

2039

¿Por qué el primer día de Cuaresma se llama día de CENIZA?

- El primer día de Cuaresma se llama de Ceniza porque en este día la Iglesia pone sobre la cabeza de los fieles la sagrada Ceniza.

2040

¿Por qué la Iglesia impone la sagrada Ceniza al principio de la Cuaresma?

- La Iglesia, al inicio de la Cuaresma, acostumbra poner la sagrada Ceniza para recordarnos que somos compuestos de polvo y a polvo hemos de reducirnos con la muerte, y así nos humillemos y hagamos penitencia de nuestros pecados, mientras tenemos tiempo.

2041

¿Con qué disposiciones hemos de recibir la sagrada Ceniza?

-Hemos de recibir la sagrada Ceniza con un corazón contrito y humillado, y con la santa resolución de pasar la Cuaresma en obras de penitencia.

 

3 de marzo de 2025

VERDADES DE LA FE CATÓLICA OBNUBILADAS

 REITERAR UN CONCEPTO CENTRAL DE LA FE CATÓLICA


Es bastante raro en la actualidad escuchar hablar sobre las verdades centrales de la fe católica, aún en los propios círculos eclesiásticos: la catequesis, la predicación, las reuniones pastorales...
Es como si estuviéramos distraídos u obnubilados por tantas cuestiones humanas menores.
Por eso es importante reiterar y reafirmar lo que es el "MYSTERIUM FIDEI"


Dice el Catecismo de la Iglesia católica: números 1324 al 1327):

LA EUCARISTÍA, FUENTE Y CUMBRE DE LA VIDA DE LA IGLESIA. COMPENDIO DE NUESTRA FE

1324
La Eucaristía es "fuente y culmen de toda la vida cristiana" (LG 11). "Los demás sacramentos, como también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado, están unidos a la Eucaristía y a ella se ordenan. La sagrada Eucaristía, en efecto, contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo, nuestra Pascua" (PO 5).

1325
"La comunión de vida divina y la unidad del Pueblo de Dios, sobre los que la propia Iglesia subsiste, se significan adecuadamente y se realizan de manera admirable en la Eucaristía. En ella se encuentra a la vez la cumbre de la acción por la que, en Cristo, Dios santifica al mundo, y del culto que en el Espíritu Santo los hombres dan a Cristo y por él al Padre" (Instr. Eucharisticum mysterium, 6).

1326
Finalmente, por la celebración eucarística nos unimos ya a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna cuando Dios será todo en todos (cf 1 Co 15,28).

1327
En resumen, la Eucaristía es el compendio y la suma de nuestra fe: "Nuestra manera de pensar armoniza con la Eucaristía, y a su vez la Eucaristía confirma nuestra manera de pensar" (San Ireneo de Lyon, Adversus haereses 4, 18, 5).