ANTIGUO HIMNO 
GLORIA, LAUS ET HONOR
GLORIA, LAUS ET HONOR
Que se canta desde
el siglo IX en la procesión del Domingo de Ramos
Cuando el obispo Teodulfo había sido encarcelado por razones políticas en un monasterio en Angers en el año 821, escribió el himno y lo cantó desde la ventana de su celda justo cuando Luis el Piadoso, rey de Francia (814-840, hijo y sucesor de Carlomagno), pasaba por debajo de la ventana en la procesión del Domingo de Ramos. El himno conmovió al rey de manera inmediata. Ordenó que el santo obispo fuera liberado y restaurado a su sede..
SU LETRA EN LATÍN DICE:
HISTORIA DE ESTE HIMNO
Compuesto por Teodulfo de Orleans, este himno se canta desde hace 1150 años como un himno procesional para el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.
Cuando el obispo Teodulfo había sido encarcelado por razones políticas en un monasterio en Angers en el año 821, escribió el himno y lo cantó desde la ventana de su celda justo cuando Luis el Piadoso, rey de Francia (814-840, hijo y sucesor de Carlomagno), pasaba por debajo de la ventana en la procesión del Domingo de Ramos. El himno conmovió al rey de manera inmediata. Ordenó que el santo obispo fuera liberado y restaurado a su sede..
Para un trasfondo bíblico del himno, vea Mt. 21, 1-16 y Ps. 117, 26.
Teodulfo de Orléans nació en España, Zaragoza, hacia el año 750 y era de ascendencia visigoda.
Huyó de España debido a la ocupación árabe de la región y fue obispo de Orleáns y abad de muchos monasterios, "en particular la abadía benedictina de Fleury-sur-Loire", durante el reinado de Carlomagno y Luis el Piadoso. 
Fue un miembro clave del Renacimiento carolingio y una figura importante durante las muchas reformas de la Iglesia bajo Carlomagno.
Teodulfo murió el 18 de enero del año 821 y su cuerpo fue devuelto a Angers, donde fue enterrado.
Enlace para escuchar este himno:
SU LETRA EN LATÍN DICE:
Gloria, laus et honor 
tibi sit, Rex Christe, Redemptor: 
Cui puerile decus prompsit 
Hosanna pium. 
Israel es tu Rex, 
Davidis et inclyta proles: 
Nomine qui in Domini, 
Rex benedicte, venis. 
Gloria, laus et honor...... 
Coetus in excelsis 
te laudat caelicus omnis, 
Et mortalis homo, 
et cuncta creata simul. 
Gloria, laus et honor...... 
Plebs Hebraea tibi cum palmis 
obvia venit: 
cum prece, voto, hymnis,
cum prece, voto, hymnis,
adsumus ecce tibi. 
Gloria, laus et honor...... 
Hi tibi passuro solvebant munia laudis: 
Nos tibi regnanti pangimus ecce melos 
Gloria, laus et honor...... 
Hi placuere tibi, placeat devotio nostra: 
Rex bone, Rex clemens, cui bona cuncta placent.
Gloria, laus et honor...... 
SU LETRA EN CASTELLANO:
Gloria, alabanza y honor 
te sean dados, Rey Cristo Redentor, 
a quien los niños aclaman, proclamando: 
¡Salud al piadoso! 
Tú eres el Rey de Israel 
y descendiente ilustre de David, 
el Rey bendito; 
Tú vienes en nombre del Señor. 
Toda la corte celestial 
te alaba en las alturas y también, 
en unión de todo lo creado, 
te alaba el hombre mortal. 
El pueblo hebreo te sale a recibir con palmas. 
Nosotros venimos a tu presencia
con plegarias, votos e himnos.
Nosotros venimos a tu presencia
con plegarias, votos e himnos.
Aquellos te tributaban alabanzas 
cuando ibas a padecer; 
y ahora nosotros te cantamos 
afables melodías, a Ti que eres el Rey. 
Aquellos te agradaron; 
que también nuestra entrega te agrade: 
Rey benigno, Rey piadoso, 
a quien todo lo bueno agrada.


No hay comentarios:
Publicar un comentario