Centro de Profesionales de la Acción Católica "SANTO TOMÁS DE AQUINO" de Buenos Aires, Argentina.

5 de agosto de 2025

¿QUÉ SALVARÁ AL MUNDO?

 

HOMILIA DEL CARDENAL ROBERT SARAH

En la celebración

del Cuarto Centenario de las apariciones de Santa Ana en Sainte-Anne-d'Auray, Bretaña, Francia.

26 de julio del Año Santo Jubilar 2025


LO QUE SALVA AL MUNDO

ES EL HOMBRE QUE ADORA A CRISTO

 

Queridas hermanas y hermanos de Bretaña y de toda Francia:

Saludo con respeto a las autoridades civiles presentes con motivo del 400 aniversario de las apariciones de Santa Ana. En este lugar, el Papa León XIV me ha enviado como su delegado para este santuario. Con este gesto, el Santo Padre quiere subrayar la importancia que concede a vuestra peregrinación. Os transmito su bendición y su afecto paternal.

Saludo con estima a Monseñor Centène, obispo de Vannes, a los demás obispos, a los superiores religiosos, a los sacerdotes venidos de Bretaña y de otros lugares, y a vosotros, queridos peregrinos de Santa Ana, que habéis venido aquí para responder a su llamada y, sobre todo, para adorar a Dios.

Una tierra elegida

Hace 400 años, Santa Ana se apareció a Yvon Nicolazic y le dijo:

“No temas. Soy Ana, madre de María. Dile a tu párroco que sobre esta tierra llamada ‘le Bocenno’ —donde estamos ahora— existía una antigua capilla en mi honor. Fue destruida hace más de 900 años. Quiero que se reconstruya cuanto antes y que la cuiden, porque Dios quiere ser honrado aquí”.

 

Dios ha elegido esta tierra. De entre todos los lugares posibles, eligió este. ¿Por qué? Para recordarnos que Él es el primero, que su gloria nos precede, que nada nos pertenece. La creación, la redención, todo es don gratuito de su amor. No hemos merecido su amor; Él nos amó primero.

No es opcional: es un deber

Adorar a Dios no es una opción, es un deber, una necesidad de justicia. Pero en nuestras sociedades occidentales, Dios ha sido relegado. Se presenta la religión como un bienestar emocional, una filantropía para migrantes o sin techo, una espiritualidad de desarrollo personal. Pero eso no es fe.

Cristo rechazó convertir las piedras en pan: no vino a alimentar el cuerpo, sino a salvar el alma. Aunque todos tuvieran comida y prosperidad, la humanidad no estaría redimida. La salvación viene de adorar a Dios, recibir el Pan del cielo, que es Cristo mismo.

Francia: tierra sagrada

No profanéis Francia con leyes que promueven la muerte donde Dios quiere la vida. Esta nación es una tierra santa, reservada a Dios. Venid aquí con respeto, en silencio, con el alma limpia. No llenéis los templos de ruido ni de espectáculos.

Las iglesias no son salas de conciertos ni de actividades culturales. Son la casa de Dios. Entrad en ellas correctamente vestidos, con reverencia. Agradezco a los bretones que visten sus trajes tradicionales no por folclore, sino como signo exterior de una disposición interior: almas purificadas por la confesión y dispuestas a adorar.

La liturgia no es un espectáculo humano, es nuestra pobre pero verdadera respuesta a la gloria de Dios. La música sagrada, la belleza, el silencio… todo nos conduce a la adoración.

Reconstruir el templo del alma

Santa Ana pidió reconstruir su capilla. Dios hoy quiere que reconstruyamos su Iglesia, empezando por la del alma. Cada uno de nosotros es un santuario sagrado por el bautismo. Pero ese templo puede estar en ruinas. Si lo está, es hora de reconstruirlo sobre la roca firme: Jesucristo.

Es tiempo de confesarte. De expulsar las idolatrías del dinero, de la pantalla, de la seducción vulgar. Tu alma es tierra sagrada. Cuídala. Solo en ese santuario interior, Dios podrá hablarte, consolarte y convertirte.

Allí oirás su llamada a la santidad, o quizás al sacerdocio o a la vida consagrada. Si profanas tu alma, podrías perder tu vocación y tu identidad.

La adoración, única respuesta al mal

Santa Ana no se rebeló ante su infertilidad. Adoró. El mal, la injusticia, el sufrimiento de los inocentes no tienen explicación humana. Pero tienen una respuesta divina: la adoración.

La adoración silenciosa es más fuerte que la oscuridad. Es el grito que atraviesa el desespero. Es la semilla que engendra esperanza.

Queridos sacerdotes, sois pocos y sobrecargados. Pero os suplico: consagrad tiempo a la adoración ante el Santísimo Sacramento. Es ahí donde renace la esperanza.

Conclusión: adoradores en espíritu y verdad

Hemos venido a aprender, con Santa Ana, a adorar a Dios con todo el corazón, el alma y las fuerzas. Y cuando todo parezca perdido, cuando el mundo se oscurezca, podremos repetir con el Papa León XIV:

El mal no vencerá. El mal no prevalecerá. Dios, nuestro Dios, es infinitamente bueno, infinitamente bello, infinitamente grande.

Que hoy, en este lugar bendito, se eleve desde cada corazón un grito de amor:

¡Venid, adoremos al Señor! Doblemos la rodilla ante Él, nuestro Creador, porque Él es nuestro Dios.
Amén. Amén.

 

 

16 de julio de 2025

DEL AKATHISTOS

 PIROPOS 

A LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA


El Himno Akathistos, compuesto entre el siglo V y VI, es considerado el himno mariano más famoso del Oriente cristiano, y honra a la Madre de Dios con las más bellas invocaciones. De las 24 estrofas que lo conforman, en el video puede escucharse la última, que se dirige a María como el "firmísimo alcázar de toda la Iglesia".

Está compuesto sobre un acróstico alfabético, dando comienzo cada una de las letras del alfabeto griego a cada uno de los 24 versos de que se compone.


Salve, Tienda del Verbo divino; 
Salve, Más grande que el gran santuario; 
Salve, oh Arca que el Espíritu dora;
Salve, Tesoro inexhausto de Vida; 

Salve, Diadema preciosa de reyes devotos; 
Salve, Orgullo glorioso de sacros ministros; 
Salve, firmísimo Alcázar de toda la Iglesia; 
Salve, Muralla invencible de todo el imperio;

Salve, por Ti enarbolamos trofeos; 
Salve, por Ti sucumbió el adversario;
Salve, Remedio eficaz de mi carne;
Salve, Inmortal salvación de mi alma.

Salve, 
Virgen y Esposa.

Aleluya, aleluya
aleluya. 

Aleluya
aleluya.

https://youtu.be/2cfkI5vjYNI?si=-bpu7U2LOtfpKbQp






21 de junio de 2025

LA MÍSTICA Y EL CARISMA DE SAN ARNOLDO JANSSEN

 

LA INVOCACIÓN A LOS SANTOS PATRONOS

DE LA CONGREGACIÓN DEL VERBO DIVINO

El fundador de la SVD, san Arnoldo Janssen,

era un hombre de una piedad excepcional.

y de una “arquitectura de pensamiento” admirable.

 

Con la centralidad puesta en la Santísima Trinidad

(VIVAT DEUS UNUS ET TRINUS IN CORDIBUS NOSTRIS)

estableció santos patronos

de la congregación religiosa que fundó en 1875.

 

Aquí una oración letánica que invoca a estos santos

con imágenes de la Basílica del Espíritu Santo en Buenos Aires,

cuya armonía iconográfica es un legado precioso del padre fundador.







14 de junio de 2025

DIOS UNO Y TRINO: BUENOS AIRES Y LA SANTÍSIMA TRINIDAD

 DOMINGO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

El domingo siguiente a Pentecostés la Iglesia
celebra a Dios, uno y trino.


Nuestra querida Buenos Aires fue fundada como “ciudad de la Santísima Trinidad” y su Catedral Metropolitana lleva este título. Glorioso nombre de la urbe porteña, que nació el día que se celebraba a la Santísima Trinidad en 1580 (11 de junio)




TRISAGIO

Hoy cantamos el trisagio
como ofrenda latreútica a la majestad infinita de Dios


Bendita sea la santa e indivisible Trinidad,
que todas las cosas crea y gobierna,
ahora y siempre y por los infinitos siglos.
Amén
V. Bendigamos al Padre
y al Hijo
con el Espíritu Santo.
R. Alabémosle y ensalcémosle
por todos los siglos.
T. Gloria sea dada al Padre,
Gloria al eterno Hijo,
Gloria al Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos.
Amén.
A Tì, Dios Padre ingénito;
a Ti Hijo unigénito;
a Ti, Espíritu Santo paráclito,
santa e indivisible Trinidad
te confesamos, alabamos y bendecimos:
a Ti se dé la gloria por los siglos de los siglos.
Amén.

26 de mayo de 2025

PAPA LEÓN XIV - BASILICA SANTA MARÍA LA MAYOR - 25MAY2025

ORACIÓN DEL PAPA LEON XIV
A LA VIRGEN MARÍA,
"SALUS POPULI ROMANI"


Basílica papal de Santa María, la Mayor
Roma, 25 de mayo del Año Santo Jubiliar 2025 
a las 17:00 (hora de Roma)




ORACIÓN DEL PAPA LEÓN XIV


“Toda pura, toda digna de veneración,
Tú la mejor ofrenda que la humanidad puede presentar a Dios,
Virgen Madre, Madre siempre virgen
escucha maternalmente las súplicas de tus hijos.

 

Conduce la barca de la Iglesia

hacia un puerto de paz,

evitando los peligros,

y dominando las tormentas.

 

Custodia ésta tu ciudad de Roma,

confortando a los que llegan a ella

sin amparo ni defensa

y extiende a todo el mundo tu auxilio.

 

Con fe profesamos

que Tú sola eres la Madre de Dios:

te honramos con amor siempre más grande,

te invocamos con esperanza

y te proclamamos bienaventurada.

 

Dulce Señora,

mi consuelo de Dios,

mi fortaleza en la debilidad,

recibe la oración que te ofrezco.

 

Tú, que para todos eres fuente de alegría,

haz que yo sea digno de exultar de gozo

junto contigo.

 

Mira a la multitud de creyentes,

oh Madre del Salvador,

apártalos de la desgracia y la aflicción,

líbralos del mal y del maligno,

rodéalos con la abundancia de tu benevolencia.

 

Y cuando tu Hijo, nuestro Dios, regrese,

defiende con tu maternal intercesión

nuestra fragilidad humana

y con tu dulce mano acompáñanos a la vida eterna.

¡Tú que eres poderosa, porque eres Madre!.

 

Amén”





















 

17 de mayo de 2025

LAUDES REGIAE INITIO MINISTERI PETRUS

 CAPILLA PAPAL

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA
PARA EL INICIO
DEL MINISTERIO PETRINO

DEL OBISPO DE ROMA
LEÓN XIV

Plaza de San Pedro, 18 de mayo de 2025

Tu es Petrus

La schola (Mt 16, 18-19):

Tu es Petrus, et super hanc petram
ædificabo Ecclesiam meam,
et portæ inferi non prævalebunt adversus eam,
et tibi dabo claves regni cælorum.

Tú eres Pedro, y sobre esta piedra
edificaré mi Iglesia,
y el poder del infierno no la derrotará,
y te daré las llaves del reino de los cielos.

Quodcumque ligaveris super terram, erit ligatum et in cælis:
et quodcumque solveris super terram, erit solutum et in cælis.
Et tibi dabo claves regni cælorum.

Lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos,
y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.
Y te daré las llaves del reino de los cielos.

El nuevo Sumo Pontífice desciende, acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, al Sepulcro de San Pedro y permanece en oración. Después, pone incienso en el incensario e inciensa el “Trophæum” Apostólico.

Mientras tanto, dos diáconos toman el Palio pastoral y el Anillo del Pescador y el Evangeliario y los llevan juntos en procesión.

El Santo Padre vuelve a subir a la Basílica y se une a la procesión.

Laudes Regiæ

La schola:

Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat.

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.

La asamblea:

Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat.

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.

I

La schola y sucesivamente la asamblea:

Exaudi, Christe. R/. Exaudi, Christe.

Escúchanos, Cristo. R/. Escúchanos, Cristo.

La schola:

Ecclesiæ sanctæ Dei,
supra regnorum fines nectenti animas:
salus perpetua.

A la Iglesia santa de Dios,
que congrega a las almas de todos los confines de los reinos:
salud perpetua.

La schola y sucesivamente la asamblea:

Redemptor mundi, R/. tu illam adiuva.
Sancta Maria,
Sante Ioannes Baptista,
Sancte Michael,
Sancte Ioseph,

Redentor del mundo, R/. Ayúdala.
Santa María,
San Juan Bautista,
San Miguel,
San José,

La asamblea:

Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat.

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.

II

La schola y sucesivamente la asamblea:

Exaudi, Christe. R/. Exaudi, Christe.

Escúchanos, Cristo. R/. Escúchanos, Cristo.

La schola:

Leoni Romano Pontifici,
in unum populos doctrina congreganti, caritate:
Pastori gratia, gregi obsequentia.

A León, Romano Pontífice,
que reúne a los pueblos en la unidad de la doctrina y en la caridad:
al Pastor la gracia y la obediencia del rebaño.

La schola y sucesivamente la asamblea:

Salvator mundi, R/. tu illum adiuva.
Sancte Petre,
Sancte Paule,
Sancte Andrea,
Sancte Ioannes,
Sancte Iacobe,
Sancte Thoma,
Sancte Philippe,
Sancte Iacobe,
Sancte Bartholomæe,
Sancte Matthæe,
Sancte Simon,
Sancte Thaddæe,
Sancte Matthia,

Salvador del mundo, R/. Ayúdalo.
San Pedro,
San Pablo,
San Andrés,
San Juan,
Santiago,
Santo Tomás,
San Felipe,
Santiago,
San Bartolomé,
San Mateo,
San Simón
San Tadeo,
San Matías,

La asamblea:

Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat.

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.

III

La schola y sucesivamente la asamblea:

Exaudi, Christe. R/. Exaudi, Christe.

Escúchanos, Cristo. R/. Escúchanos, Cristo.

La schola:

Leoni Romano Episcopo Successori Petri
suum ministerium hodie inauguranti:
robur, concordia Spiritus et sollicitudo pro universa Ecclesia.

A León, Obispo de Roma y Sucesor de Pedro,
que inicia hoy su ministerio:
otórgale fuerza, concordia del Espíritu y solicitud por la Iglesia universal.

La schola y sucesivamente la asamblea:

Sancte Line, R/. tu illum adiuva.
Sancte Clete,
Sancte Clemens Prime,
Sancte Xyste Prime,
Sancte Calliste Prime,
Sancte Pontiane,
Sancte Fabiane,
Sancte Corneli,
Sancte Xyste Secunde,
Sancte Silvestre Prime,
Sancte Damase Prime,
Sancte Leo Magne,
Sancte Ioannes Prime,
Sancte Gregori Magne,
Sancte Martine Prime,
Sancte Gregori Septime,
Sancte Pie Quinte,
Sancte Pie Decime,

San Lino, R/. Ayúdalo.
San Anacleto,
San Clemente (Primero),
San Sixto (Primero),
San Calixto (Primero),
San Ponciano,
San Fabián,
San Cornelio,
San Sixto (Segundo),
San Silvestre (Primero),
San Dámaso (Primero),
San León Magno,
San Juan (Primero),
San Gregorio Magno,
San Martín (Primero),
San Gregorio (Séptimo),
San Pío (Quinto),
San Pío (Décimo),

La asamblea:

Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat.

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.

La schola:

Rex regum.

Rey de reyes.

La asamblea:

Rex noster.

Nuestro Rey.

La schola:

Spes nostra.

Nuestra esperanza.

La asamblea:

Gloria nostra.

Nuestra gloria.

IV

La schola y sucesivamente la asamblea:

Exaudi, Christe. R/. Exaudi, Christe.

Escúchanos, Cristo. R/. Escúchanos, Cristo.

La schola:

Magistratibus et omnibus concivibus
nobiscum orantibus:
cordis vera quies,
votorum effectus.

A los gobernantes y a todos los conciudadanos
que rezan con nosotros:
la verdadera paz del corazón
y el cumplimiento de sus intenciones.

La schola y sucesivamente la asamblea:

Auxilium christianorum, R/. tu illos adiuva.
Sancta Maria Magdalena,

Auxilio de los cristianos, R/. Ayúdalos.
Santa María Magdalena,

Sancte Stephane,
Sancte Ignati Antiochene,
Sancte Laurenti,
Sanctæ Perpetua et Felicitas,
Sancta Agnes,

San Estebán,
San Ignacio (de Antioquía),
San Lorenzo,
Santas Perpetua y Felicidad,
Santa Inés,

Sancte Ambrosi,
Sancte Hieronyme,
Sancte Augustine,
Sancte Athanasi,
Sancti Basili et Gregori Nazianzene,
Sancte Ioannes Chrysostome,
Sancte Martine,
Sancte Francisce de Sales,

San Ambrosio,
San Jerónimo,
San Agustín,
San Atanasio,
Santos Basilio y Gregorio Nacianceno,
San Juan Crisóstomo,
San Martín,
San Francisco de Sales,

Sancte Antoni,
Sancte Benedicte,
Sancte Bernarde,
Sancti Francisce et Dominice,
Sancte Thoma de Aquino,
Sancte Francisce Xavier,
Sancte Ioannes Maria Vianney,
Sancta Catharina Senensis,
Sancta Teresia a Iesu,
Omnes sancti et sanctæ Dei,

San Antonio,
San Benito,
San Bernardo,
Santos Francisco y Domingo,
Santo Tomás de Aquino,
San Francisco (Javier),
San Juan María (Vianney),
Santa Catalina de Siena,
Santa Teresa de Jesús,
Santos y santas de Dios,

La asamblea:

Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat.

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.

La schola:

Ipsi soli imperium, laus et iubilatio,
per infinita sæcula sæculorum.

A Él solo sea el imperio, la alabanza y el júbilo,
por los siglos de los siglos.

La asamblea:

Amen.

Amén.

La schola:

Tempora bona habeant!

Que los tiempos sean favorables.

La asamblea:

Tempora bona habeant redempti Sanguine Christi!

Que los redimidos por la Sangre de Cristo tengan tiempos favorables.

La schola:

Feliciter!

¡Felizmente!

La asamblea:

Feliciter!

¡Felizmente!

Todos:

Feliciter!

¡Felizmente!

La schola:

Lax Christi veniat!

¡Que venga la paz de Cristo!

La asamblea:

Regnum Christi veniat!

¡Que venga el reino de Cristo!

Todos:

Deo gratias! Amen.

¡Demos gracias a Dios! Amén.